Durante la semana del 12 al 16 de mayo de este año, las lluvias y las altas temperaturas se mantienen en el territorio nacional por lo cual son monitoreados 99 municipios de 17 departamentos, por medio del Centro de Información Estratégica Agropecuaria de la Dirección Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
De acuerdo con el análisis agrometeorológico, realizado con base en el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), las lluvias podrían presentarse en los departamentos de Baja Verapaz, Chimaltenango, El Progreso, y Escuintla. En ellos se cultivan pastos, café, granos básicos, hule, macadamia y aguacate.
La DIGEGR recomienda evitar tener sembrados en terrenos propensos a inundaciones o en pendientes inestables, especialmente en zonas cercanas a la cadena volcánica. Además, implementar barreras vivas o zanjas de infiltración para controlar la escorrentía, evitar la erosión del suelo. También se deben revisar y limpiar los sistemas de drenaje y canales de riego previo a las lluvias intensas, para prevenir obstrucciones y daños por desbordamientos.
Entre tanto, las altas temperaturas podrían ocurrir en los departamentos de Alta Verapaz, Escuintla, Huehuetenango, Petén, San Marcos y Zacapa, en donde se cultiva hule, cardamomo, mango, cítricos, piña, papaya, aguacate, banano, plátano y coco.
Para estas áreas la recomendación es utilizar coberturas vegetales o plásticas en suelos agrícolas para conservar la humedad y reducir el impacto del calor directo. También se deben monitorear signos de estrés térmico en cultivos y animales, ajustar la nutrición, ventilación y suplementación mineral según la necesidad.
Para el sector pecuario la DIGEGR recomienda, en caso de los gallineros, asegurar un lugar seco, ventilado y elevado, evitando la acumulación de humedad en el piso. Es fundamental utilizar camas secas (viruta, cascarilla de arroz, etc.) y combinarlas con frecuencia para prevenir enfermedades respiratorias, infecciones por hongos y problemas en las patas.
Es necesario proteger el alimento y el agua para evitar la contaminación por humedad, lo que favorece el crecimiento de hongos y bacterias. Además, reforzar la vacunación y desparasitación, ya que el calor la humedad aumentan el riesgo de enfermedades.
De manera general, en el sector pecuario, se recomienda mantener una vigilancia constante sobre animales con heridas expuestas, ya que estas incrementan el riesgo de infestación por gusano barrenador. Asimismo, es importante asegurar que las instalaciones cuenten con condiciones sanitarias adecuadas, incluyendo buena iluminación, ventilación y techos impermeabilizados.
¡El pueblo digno es primero! (EJ/ea).
https://www.tiktok.com/@magaguatemala/video/7503697476335963447?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7462848126882563589