Productores agropecuarios de Retalhuleu se capacitan en alimentación escolar

Con el propósito de fortalecer los conocimientos en alimentación escolar y promover el abastecimiento local con productos de la agricultura familiar, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en coordinación con el Ministerio de Educación, impulsa en Retalhuleu la Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar (ETCAE).

El miércoles 7 de mayo de 2025 se realizó la graduación de la primera cohorte, integrada por 21 productores agropecuarios del municipio de Nuevo San Carlos, quienes culminaron su formación iniciada el año pasado.

Cada graduado recibió un diploma oficial firmado por la ministra de Educación y el viceministro de Educación Extraescolar, que los acredita como proveedores calificados del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El extensionista Melvin Rafael Reyes López, responsable del proceso en Nuevo San Carlos, expresó su satisfacción por la graduación, pues es el final de una primera etapa formativa, la cual fortalece las economías locales y contribuye directamente a mejorar la nutrición de la niñez guatemalteca.

Reyes explicó que este proceso inició en 2023, culminando ahora con la primera graduación. Además, está pendiente la graduación de la segunda cohorte cuya formación culminó en noviembre de 2024 y actualmente están en estudios los integrantes de la tercera cohorte.

“Vincular la agricultura familiar con la alimentación escolar, no solo mejora la nutrición de los estudiantes, sino que también dinamiza las economías rurales y fortalece la soberanía alimentaria del país”, añadió.

¿Qué es la ETCAE?

Esta iniciativa tiene como objetivo formar y acreditar a proveedores provenientes de la agricultura familiar, responsables de abastecer con alimentos frescos, nutritivos y seguros a los centros educativos públicos del país. Se busca que cada departamento cuente con productores capacitados que contribuyan activamente al Programa de Alimentación Escolar.

Durante la formación, los participantes se instruyen en temas como:

• Inocuidad y manipulación de alimentos.
• Comercialización y venta de productos agrícolas.
• Producción agropecuaria orientada al abastecimiento escolar.
• Organización y planificación comunitaria.

El MAGA continuará promoviendo que cada departamento cuente con una ETCAE que forme a productores comprometidos con el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria. Porque el pueblo digno es primero (VA/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
12 mayo, 2025