La revisión y curación de heridas, así como ombligos en animales recién nacidos, son acciones clave para combatir el Gusano Barrenador, pues son lugares en donde la mosca podría depositar sus huevecillos que al eclosionar forman las larvas del gusano. Estas acciones son de vital importancia para evitar que los animales sean afectados.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulación (VISAR) y la Dirección de Sanidad Animal, recomienda que se haga una revisión constante y se curen las heridas y los ombligos de los animales recién nacidos, para prevenir una miasis.
De acuerdo con el reporte semanal de casos de Gusano Barrenador, durante la semana epidemiológica #25, correspondiente del 16 al 20 de junio, se reportan 1308 casos acumulados, de los cuales 87 son nuevos.
Según el reporte del total de casos acumulados, 204 han sido detectados en el ombligo de los animales recién nacidos, 185 en el prepucio y 182 en las patas. Es por ello que es indispensable la revisión constante para ubicar las lesiones.
En la semana #25 fueron inspeccionados 5273 animales en los puestos de control y vigilancia ubicados en los departamentos de Izabal y Petén, asimismo, se trataron a 1694 animales, con el objetivo de combatir el Gusano Barrenador.
¡El pueblo digno es primero! (EJ/ea).