Debido a las lluvias de estos días, se produjo un incremento en la saturación de suelos en zonas agrícolas, por lo que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), emitió la Alerta Agropecuaria No. 8, en la cual se hacen recomendaciones para los sectores agrícola y pecuario del país.
La alerta, emitida por el Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA), tiene como propósito tomar medidas preventivas ante la situación climática del país, ya que se prevé la presencia de lluvias persistentes en las próximas 48 horas, que podrían incrementar la humedad del suelo.
La saturación de agua en los suelos representa un riesgo para la producción agrícola y pecuaria del país. Según los análisis agrometeorológicos y las proyecciones actuales, las lluvias caerían en zonas donde los suelos presentan niveles de saturación superiores al 50%, principalmente en regiones con drenaje deficiente.
En dichos sectores se estima que hay 100 mil hectáreas de cultivos, incluyendo pastos, caña de azúcar, granos básicos, palma de aceite, banano y plátano. Esto incrementa su vulnerabilidad, aunque se prevé una posible disminución temporal el domingo 29.
Sin embargo, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología , Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), no se descarta el retorno de precipitaciones a inicios de la próxima semana, especialmente en regiones del sur al centro del país.
Por ello el MAGA recomienda, para el sector agrícola, evitar establecer cultivos en áreas susceptibles y vulnerables a las inundaciones. Además, preparar el terreno con rastrojo. Además, implementar planes nutricionales a los cultivos para un mejor desarrollo y monitoreos constantes para detectar de forma temprana plagas y enfermedades.
Importante es realizar limpieza de drenajes y prácticas de conservación de suelo en zonas bajas para evitar inundaciones.
Para el sector pecuario se recomienda garantizar la calidad del agua y el alimento de los animales, lo cual implica cubrir comederos, bebederos y realizar una limpieza constante. Esto, por la contaminación que pueden presentar en las fuentes de agua y las pérdidas de pasturas y forrajes.
Para la buena salud de los animales es importante tener un programa de desparasitación interna (gastrointestinal) y externa (ácaros, piojos, garrapatas), así mismo tener al día el esquema de vacunación.
Curar inmediatamente las heridas de sus animales, especialmente vigilar las pezuñas, previene la infestación por Gusano Barrenador. En caso detecte gusaneras en su hato, repórtelo a la APP DSA GT o al número de WhatsApp +502 3570-7727 (EJ/ea).
Ver esta publicación en Instagram