La gira de campo por el departamento de Petén realizada por la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera, le permitió evaluar los proyectos productivos clave de la región que impulsa la cartera agrícola.
La ministra siempre estuvo acompañada por el viceministro de Asuntos del Petén, Elmer Salazar. En el primero de dos días de trabajo, también tuvo la oportunidad de visitar una finca ganadera, junto con representantes de la Federación de Ganaderos de Guatemala.
Esta finca, ubicada en el municipio de Las Cruces, permitió analizar la problemática del gusano barrenador. La funcionaria solicitó el apoyo del sector ganadero para implementar la liberación de moscas estériles, como método biológico para su erradicación. Asimismo, instó a los productores a reportar la presencia de este insecto por medio de la aplicación DSA, a fin de garantizar una respuesta técnica oportuna y eficaz.
También destacó la importancia de la trazabilidad en la producción ganadera, como herramienta para mejorar la industrialización del sector y promover su integración a los mercados más competitivos.
Por la tarde estuvo en el Centro de Producción de Frutales y Forestales El Subín, donde conoció el proceso de producción de naranja agria, utilizada como patrón para injertos de naranja dulce. En este centro se proyecta una producción de aproximadamente 15 mil 800 plantas anuales.
También supervisó el avance de la producción de plantas de cacao, cuya meta es producir 30 mil plantas, de las cuales 20 mil serian en El Subín y 10 mil en Poptún, destinadas a fortalecer proyectos de ganadería sostenible.
En el Centro de Capacitación y Mejoramiento Genético, de La Libertad, concluyó su día al recorrer los distintos estands instalados por el equipo técnico del MAGA. Verificó los avances de la Dirección de Recursos Naturales y Ambiente (DIRNA) del VIPETÉN, como la elaboración de planes de fincas y las acciones que impulsan los técnicos de extensión rural en los programas de agricultura familiar y hogar rural.
Durante su visita, también le fueron mostrados diversos proyectos, como la implementación de macrotúneles con sistemas de riego, iniciativas enfocadas en la producción de cabras, cultivos de hortalizas, apicultura y el fortalecimiento de la trazabilidad en los procesos productivos.
Concluyó la jornada conversando con el personal del VIPETÉN. La ministra Rivera expresó: “Lo que vi aquí en Petén, es un equipo con el afán de servir. Este es un ejemplo de cómo debería funcionar el MAGA en todos los departamentos. Se nota que todos tienen pasión por lo que hacen” (YL/ea).