Con el propósito de prevenir enfermedades y proteger la producción avícola del país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realizó, entre enero y abril de 2025, 257 evaluaciones de bioseguridad en distintas unidades de producción.
Las acciones fueron coordinadas por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), por medio del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA) de la Dirección de Sanidad Animal. Las evaluaciones se realizaron en incubadoras, granjas reproductoras, de postura y de engorde, como parte del monitoreo regular del estado sanitario del sector.
Durante las visitas, los equipos técnicos realizaron vigilancia epidemiológica, análisis de riesgo, inspecciones sanitarias y jornadas de capacitación dirigidas a productores y personal técnico. Todo esto con el fin de fortalecer los protocolos de bioseguridad y reducir el riesgo de ingreso y propagación de enfermedades infecciosas.
La bioseguridad en las granjas no solo protege a las aves, sino también a los trabajadores, al ambiente y, sobre todo, a los consumidores, al asegurar alimentos más seguros.
Desde el MAGA se reafirma que estas acciones son clave para garantizar la sanidad animal, promover una producción avícola sostenible y respaldar el desarrollo del agro en Guatemala.
¡Porque el pueblo digno es primero! (EJ/ea).