Ante la amenaza de la influenza aviar de alta patogenicidad, en los subtipos H5N1, H5N2 y H7N3, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), vacunó a entre enero y abril de 2025, a 15.8 millones de aves.
Esta es una acción de sanidad que realizó personal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y el Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA), de la Dirección de Sanidad Animal.
Las jornadas de inmunización se efectuaron exclusivamente en unidades de avicultura tecnificada, incluyendo aves reproductoras, incubadoras, levante, postura y engorde. Todo ello, como parte del plan integral para fortalecer la sanidad avícola nacional.
El objetivo es reducir el riesgo de brotes, protección de la producción nacional y garantizar la sostenibilidad de uno de los sectores más importantes del país.
Según datos de PROSA, Guatemala cuenta con una población avícola de 83.2 millones de aves, de las cuales el 68% se encuentra en la avicultura tecnificada y el 32% corresponde a la de traspatio.
Este sector representa el 2% del PIB nacional, el 9% del PIB agropecuario y genera 36 mil empleos directos y más de 350 mil empleos indirectos. Además, provee el 65% de la proteína de origen animal que consume nuestra población (EJ/ea).