Productores familiares se capacitan en enfoque agrícola orientado al mercado

Una nueva metodología transforma la forma en que los pequeños agricultores planifican su producción: el Enfoque SHEP (Smallholder Horticulture Empowerment and Promotion) promueve que los productores pasen de “producir y luego vender” a “producir para vender”, tomando decisiones basadas en el conocimiento del mercado, la planificación estratégica y el empoderamiento económico.

Este enfoque busca reducir la brecha de información que limita el acceso de las familias agricultoras a mercados más competitivos, y al mismo tiempo fortalece su capacidad de organización, análisis y sostenibilidad. La metodología incluye cuatro pasos prácticos, iniciando con talleres de sensibilización, para que los agricultores identifiquen oportunidades de negocio desde sus propias realidades.

La formación fue dirigida al personal extensionista del departamento de Chimaltenango y técnicos de la Subdirección de Extensión Rural, como parte de un plan piloto impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), en alianza con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

La primera fase teórica se realizó los días 18 y 19 de junio, y fue diseñada para fortalecer las capacidades del personal técnico que acompaña a los productores en sus comunidades.

Al implementar el Enfoque SHEP, se busca mejorar la rentabilidad, fomentar el emprendimiento rural y garantizar una agricultura familiar más resiliente y sostenible. Porque trabajar por una agricultura que dignifique a quienes la hacen posible es trabajar por un país más justo. Y en ese esfuerzo, el pueblo siempre está al centro (VA/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
26 junio, 2025