Comunidades fortalecen su organización con insumos y capacitación

La constante capacitación y asistencia técnica que brinda el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en Sololá, las y los productores pueden enfocarse en mejorar sus procesos, organizarse mejor y tener alternativas para perfeccionar su comercialización.

Se les da seguimiento para fortalecer la organización interna de las asociaciones, especialmente en el tema de liderazgo, toma de decisiones, roles definidos y mecanismos para que los procesos sean transparentes y eficientes. Esto incide en mejores ingresos, reducir pérdidas y proyectar planes a futuro.

En el caserío Chuiyá, del municipio de San Andrés Semetabaj, se benefició a 10 hombres y 8 mujeres quienes recibieron capacitación en temas de molienda de granos básicos, con la finalidad de fortalecer su economía familiar. Se les entregó un molino manual.

Mientras que en el caserío Xetinamit I, municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, los beneficiarios fueron 25 hombres y 10 mujeres de la Asociación ADIAX. Ellos se dedican a la producción de arveja dulce y fueron capacitados en fortalecimiento comercial, productivo y asistencia técnica en buenas prácticas de producción y almacenamiento de café. También recibieron molinos manuales para la molienda de granos de café para autoconsumo.

Estas acciones se realizan por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la organización productiva y Comercialización (DIFOPROCO), del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), y buscan promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales en beneficio del pueblo digno (NG/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
4 julio, 2025