La elaboración de conservas de frutas es una práctica tradicional en Guatemala, la cual permite aprovechar la abundante producción de frutos del país. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, desarrolla capacitaciones relativas a este proceso, con los cuales se empoderan a las familias agricultoras.
Estas capacitaciones se brindan por medio del Departamento de Fruticultura y Agroindustria, de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), realiza capacitaciones a diferentes grupos.
El proceso inicia con la selección y posterior lavado de las frutas. Acto seguido viene el pelado y corte, el cual va de acuerdo con la receta. Se pueden elaborar, de acuerdo con el tipo de fruta, conservas con cortes en gajos, a mitades o frutos enteros.
Cuando ya se tienen listo, se proceden a cocinar en agua con azúcar, hasta alcanzar la consistencia deseada del almíbar, añadiendo ingredientes como canela o clavos de olor para realzar el sabor. Cuando se enfrían, entonces se procede a envasarlas en frascos de vidrio esterilizados y se sellan herméticamente, para garantizar su conservación.
Este método es clave para prolongar la vida útil de frutas como el níspero, mango y jocote, permitiendo su disponibilidad fuera de temporada. Además, la producción artesanal de conservas representa una fuente de ingresos para muchas familias en el país.
Con esta acción, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, contribuye al cumplimiento del objetivo cinco de sus Lineamientos Estratégicos: Promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales (JB/ea).