Productores fortalecen agricultura sostenible con abono orgánico

Cada vez más pequeños y medianos productores de Guatemala incorporan el abono orgánico en los cultivos tradicionales como maíz, frijol, café y hortalizas, una apuesta por prácticas agrícolas que mejoran la salud del suelo, reducen el uso de agroquímicos y contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

El uso de este fertilizante natural, elaborado con residuos vegetales, estiércol animal y otros materiales biodegradables, es promovido en las comunidades rurales del país por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Su adopción forma parte de un enfoque integral para aumentar la productividad de manera amigable con el ambiente.

Los beneficios son claros: mejora la estructura del suelo, aumenta la capacidad de retención de agua, estimula la actividad biológica y favorece un desarrollo vegetal más robusto. Además, produce alimentos más sanos y seguros, con impacto positivo en la seguridad alimentaria de miles de familias.

El MAGA impulsa estas prácticas como parte de su estrategia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional, reducir la contaminación por fertilizantes sintéticos y promover una agricultura regenerativa que favorezca tanto al productor como al ecosistema, porque el pueblo digno es primero (JB/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
2 julio, 2025