En San Francisco El Alto, Totonicapán, en el invernadero del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se produjeron 32 mil pilones de hortalizas que serán utilizados para la implementación de huertos escolares con fines pedagógicos, acción realizada por la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER), con el apoyo técnico de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA).
El invernadero del MAGA funciona como un espacio protegido y de condiciones controladas, que permite la producción de pilones en ambientes óptimos, sin importar las variaciones del clima exterior. Aquí, mediante un proceso técnico que incluye desinfección, preparación de bandejas, llenado, siembra, fertilización, riego controlado, manejo de temperatura y control de plagas, se garantiza la calidad de los pilones destinados.
Entre las especies producidas se encuentran lechuga, brócoli, coliflor, remolacha y pak choi, hortalizas que no solo aportan variedad nutricional a la dieta escolar, sino que también ofrecen beneficios importantes como:
• Lechuga: rica en fibra y vitamina A.
• Brócoli y coliflor: alto contenido de antioxidantes, ácido fólico y vitamina C.
• Remolacha: fuente natural de hierro y potasio.
• Pak choi: aporta calcio, vitamina K y magnesio.
Los huertos escolares son una herramienta clave en la educación alimentaria y ambiental. Además, fortalecen la enseñanza práctica, promueven hábitos saludables entre los estudiantes y se contribuye a mejorar la disponibilidad de alimentos frescos en las comunidades.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades rurales y el cumplimiento del derecho humano a la alimentación, porque el pueblo digno, es primero (VA/ea).
Ver esta publicación en Instagram