Nuevas instalaciones refuerzan el control sanitario agropecuario en el aeropuerto La Aurora

Con el objetivo de fortalecer la protección agropecuaria en los puntos de ingreso internacional, fueron inauguradas en el aeropuerto internacional La Aurora, las modernas instalaciones para las unidades caninas. Estas nuevas áreas están diseñadas para brindar condiciones adecuadas, tanto para los manejadores caninos como a las unidades especializadas que desempeñan un papel estratégico en la detección de productos de riesgo sanitario.

Las instalaciones incluyen espacios para que los técnicos puedan realizar labores administrativas, ingerir alimentos y pernoctar en caso de turnos extendidos. También cuentan con áreas adaptadas para el descanso y alimentación de los canes. Su capacidad es para alojar hasta dieciséis binomios caninos, que amplían la cobertura operativa de los actuales doce equipos activos.

El acto de inauguración contó con la participación de la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera; la representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Rosario Gómez; y el director ejecutivo de OIRSA, Raúl Rodas.

Durante su intervención, la ministra Rivera destacó que los nuevos caniles representan una acción concreta en la defensa sanitaria del país. “Esta infraestructura, diseñada para brindar condiciones adecuadas a las unidades caninas y a sus manejadores, es parte de una estrategia integral para proteger los recursos agropecuarios y garantizar la seguridad alimentaria del país”, afirmó.

La funcionaria también subrayó que este tipo de inversiones públicas ratifican el compromiso del Gobierno con la modernización de los mecanismos de control fronterizo, el bienestar de la población y el desarrollo del sector agropecuario.

“Cuando se fortalecen los sistemas de control sanitario, se defiende la salud de toda la población, y cuando se invierte en infraestructura pública, se reafirma un principio fundamental de esta administración”, puntualizó.

Las unidades caninas tienen la misión de detectar productos agropecuarios que podrían introducir enfermedades o plagas peligrosas para la producción nacional, convirtiéndose en una herramienta clave para la vigilancia fitosanitaria en los accesos internacionales.

Estas acciones reflejan la visión del Gobierno de Guatemala de colocar el bienestar colectivo como prioridad, porque el pueblo digno es primero (EJ/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
1 julio, 2025