Fue el 28 de febrero de 2017 cuando el Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto Legislativo 5-2017, Ley de Protección y Bienestar Animal, norma que representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales en el país.
En abril de 2017, la ley fue publicada oficialmente en el Diario de Centro América, entrando en vigencia de inmediato. Desde entonces, se han implementado diversas acciones para asegurar su cumplimiento y promover una cultura de respeto hacia los animales en toda Guatemala.
Esta ley promueve el respeto y cuidado, además de establecer normativas para prevenir el maltrato y abandono de los animales. Tipifica tres tipos de infracciones y establece sanciones administrativas, exclusivamente monetarias, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que puedan derivarse en casos específicos.
La Unidad de Bienestar Animal (UBA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), es la única entidad autorizada para imponer sanciones conforme a esta normativa.
Esta legislación designa como autoridades competentes para su aplicación a las municipalidades, la Policía Nacional Civil (PNC) y la UBA. También establece condiciones mínimas para garantizar el bienestar de los animales y ordena la inclusión de programas educativos sobre bienestar animal en el pénsum escolar.
En los dos meses de 2025, la UBA tiene en custodia temporal a 68 animales, los que reciben los cuidados necesarios para su bienestar. Además, se ha esterilizado y castrado a 21 animales, contribuyendo a controlar la población animal y prevenir enfermedades.
Se han desarrollado 81 capacitaciones a nivel nacional, para fortalecer el conocimiento y crear conciencia acerca del bienestar animal, logros que reflejan un compromiso continuo con la protección y el cuidado de los animales.
La UBA trabaja activamente en la erradicación del maltrato y la crueldad animal en Guatemala. Para ello capacita a la sociedad civil y a las autoridades competentes. en temas de protección y bienestar animal, fomentando el conocimiento y la aplicación efectiva de la normativa vigente.
Se hace un llamado a la población para que denuncie cualquier caso de maltrato animal ante la UBA, la PNC o las autoridades municipales, contribuyendo de esta manera a la protección y bienestar de los animales en todo el país.
El pueblo digno es primero (DG/YL/ea).