En la primera sesión del taller subregional teórico-práctico para vigilancia epidemiológica contra moscas de la fruta no nativas y de importancia cuarentenaria, organizado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se dio a conocer que Guatemala cuenta con alrededor de 40 mil kilómetros cuadrados, libres de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitana.
Casi el 37 % del territorio nacional, se encuentra libre de esta plaga, lo cual incluye una parte importante del departamento de Petén, lo cual es reconocido por socios comerciales como Estados Unidos y México.
El taller tiene el objetivo de trasmitir conocimientos y experiencias para lograr el mantenimiento de áreas, sitios y territorios libres de plagas cuarentenarias, como la mosca del Mediterráneo.
En la inauguración participaron Jorge Gómez, Director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA); Rosario Gómez, de la Organización Internacional Regio al de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); Rafael Zavala, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Carlos Urías, Director Regional de Sanidad Vegetal de OIRSA, así como representantes de los países miembros de OIRSA.
¡Porque el pueblo digno es primero! (EJ/ea).
@magaguatemala La participación en el taller tiene como objetivo trasmitir conocimientos y experiencias para lograr el mantenimiento de áreas libres de plagas cuarentenarias, como la mosca del Mediterráneo. ElPuebloDignoEsPrimero @guatemalagob @scspr_gt @fao @programa_moscamed_gt
♬ sonido original – Ministerio de Agricultura – Ministerio de Agricultura