En muchas comunidades rurales, los huertos familiares son además de fuente de alimento, espacios de aprendizaje y autosuficiencia. Esta situación se demuestra con la reciente capacitación brindada a 25 productoras y productores de la aldea El Arenal, municipio de San Gaspar Ixchil, Huehuetenango.
Durante la actividad los participantes aprendieron el proceso de implementación, desarrollo y seguimiento de huertos familiares hortícolas. También conocieron las técnicas para mejorar la siembra, el manejo del suelo, el uso eficiente del agua y el control natural de plagas, enfocado a las condiciones reales de las parcelas en donde se cultivan los huertos familiares.
Esta capacitación tiene como propósito que las familias puedan producir de forma saludable, constante y sostenible, garantizando una fuente directa de alimentos frescos para el hogar. Con un manejo adecuado, implementando las buenas prácticas agrícolas, los huertos pueden generar excedentes que pueden venderse en la comunidad.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Departamento de Horticultura, de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), realiza estas capacitaciones con el objetivo de incrementar la productividad, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna (NG/ea).