Trabajan en la socialización del calendario de vedas para el Caribe

Los períodos de veda para la pesca de las especies camarón, manjúa, caracol reina o rosado, caracol burro, peces en general, tiburones, rayas, pargos, mero de Nassau y pigua, fueron socializados durante el XX Consenso del Calendario de Vedas de Pesca del Caribe Guatemalteco, celebrado en Livingston, Izabal, este 12, 13 y 14 de febrero de 2025.

Gracias a las reuniones sostenidas entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), representado por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y con el apoyo de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA), se logró la socialización de la propuesta del ordenamiento pesquero, entre los líderes de las comunidades costeras y otras entidades de gobierno.


“La socialización del calendario de vedas constituye un punto de encuentro para todos los actores de la pesca. También es un espacio crucial donde se discuten las vedas de pesca ha oficializarse. En el contexto específico del Caribe guatemalteco, la implementación de las vedas juega un papel fundamental en la preservación y sostenibilidad de las pesquerías locales”, indicó Estrella Marroquín, directora de DIPESCA.

La región del Caribe de Guatemala alberga una gran biodiversidad marina, cuyo equilibrio es esencial para el bienestar de las comunidades pesqueras y el ecosistema. Las vedas permiten regular las actividades pesqueras, garantizando períodos de descanso para las especies y contribuyendo así a la reproducción y conservación de los recursos marinos.

El acto de socialización de vedas es una iniciativa única en la región Centroamericana, consolidándose como una herramienta fundamental para la gestión sostenible de los recursos marinos en el Caribe guatemalteco. La participación de diferentes actores, incluyendo pescadores, autoridades y organizaciones, es crucial para el éxito de estas medidas de conservación.

El pueblo digno es primero, por ello el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, trabaja en facilitar servicios especializados para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos, como lo refiere el objetivo estratégico número cinco del plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala” (EJ/ea).

 

¡Síganos también en Instagram!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
14 febrero, 2025