Las características básicas de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), desde el ciclo de vida hasta las acciones de prevención, control y erradicación, fueron socializadas por personal técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de la Sede Departamental Guatemala, durante la reunión del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE).
En la reunión del CODEDE Guatemala, realizada en el municipio de Chinautla, participaron 40 personas que integran dependencias y representaciones de los municipios del departamento. Dicha instrucción es clave para continuar de forma óptima la lucha contra el GBG.
El ciclo de vida de la mosca del gusano barrenador fue uno de los aspectos claves dado a conocer, para identificar y comprender más acerca de este insecto.
Este se inicia cuando las moscas alcanzan su adultez, etapa en la cual copulan y luego, la hembra grávida busca un animal de sangre caliente con heridas para colocar sus huevecillos en la parte expuesta.
Los huevecillos se desarrollan en larvas, mismas que al alcanzar su tercera etapa de crecimiento, se lanzan de la herida y se insertan en la tierra para convertirse en una pupa de donde emerge la mosca para iniciar un nuevo ciclo (JY/ea).
Ver esta publicación en Instagram