Semilla certificada, clave para el desarrollo agrícola de comunidades rurales

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) intensifica las verificaciones a empresas y organizaciones agrícolas interesadas en producir y comercializar semilla certificada en el país. Por medio del Departamento y Registro de Campos Semilleristas del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), supervisa que se cumplan los requisitos técnicos establecidos en la normativa vigente.

Esta fiscalización se realiza mediante el formulario disponible en el Sistema de Gestión para Importación y Exportación (SIGIE), el cual debe ser llenado correctamente y reflejar fielmente los datos acerca de la especie, calidad genética y área estimada de producción. Cada solicitud es evaluada cuidadosamente y puede ser aprobada o rechazada según el cumplimiento de los criterios establecidos.

Un ejemplo reciente es el caso de la Cooperativa ATESCATEL, que busca su registro como productora de semilla certificada para cultivar en 70 hectáreas en el municipio de Atescatempa, Jutiapa. La intención es obtener semillas de alta calidad genética que generen mejores rendimientos agrícolas y beneficien directamente a las comunidades locales.

La inscripción como productor certificado no solo garantiza la calidad de la semilla, sino que agrega valor en el mercado, permitiendo a los agricultores venderla a un mejor precio. Esta estrategia forma parte del compromiso del MAGA de impulsar el desarrollo productivo nacional, priorizando al pueblo digno a través de prácticas agrícolas sostenibles y rentables (EJ/ea).

5 julio, 2025