Con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar enfermedades que afectan a la avicultura, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y el Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA), ha realizado 27 mil 120 pruebas de laboratorio entre enero y el 1 de julio.
Esta es una acción que forma parte del programa nacional de vigilancia epidemiológica y está dirigida a detectar, de forma oportuna, enfermedades como la Influenza Aviar y la Enfermedad de Newcastle.
Las pruebas se efectuaron, tanto en vigilancia activa como pasiva, dentro de diferentes Unidades de Producción Avícola incluyendo granjas de reproductoras, levante, postura, engorde y combate. El monitoreo constante permite proteger la producción nacional y prevenir la propagación de brotes que podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria.
La estrategia de vigilancia se basa en la recopilación, análisis e interpretación de datos sanitarios, junto con inspecciones de bioseguridad, evaluaciones técnicas y capacitación a productores. Técnicos del PROSA realizan visitas periódicas para verificar las condiciones de las granjas, tomar muestras, realizar análisis de laboratorio y brindar recomendaciones orientadas a mejorar las prácticas sanitarias.
Además, se emplean sistemas digitales para el registro y análisis de información, utilizando la georreferenciación en tiempo real, como herramienta para fortalecer la respuesta ante posibles focos de infección. También se desarrollan talleres educativos dirigidos a productores, enfocados en buenas prácticas de bioseguridad y manejo de enfermedades infecciosas.
El MAGA mantiene una coordinación estrecha con autoridades locales, comunidades y asociaciones de productores, lo que permite una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia sanitaria. Estas acciones buscan mantener el estatus sanitario favorable del país, proteger la industria avícola y asegurar que los consumidores reciban productos inocuos y de calidad.
Porque la sanidad agropecuaria también es un compromiso con el bienestar de la población, el MAGA reafirma su labor bajo el principio de que el pueblo digno es primero (EJ/ea).