V Congreso de Aguacate impulsa expansión comercial hacia Estados Unidos

Con más de 500 asistentes entre productores, exportadores, técnicos e inversionistas, este 2 y 3 de julio se desarrolla en La Antigua Guatemala el V Congreso Nacional de Aguacate, un espacio clave para el desarrollo sostenible y competitivo del sector.

Organizado por el Comité de Aguacate, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), el conclave reúne a expertos de México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Guatemala para compartir avances técnicos, oportunidades comerciales y tendencias globales del cultivo.

El evento tiene como propósito fortalecer las capacidades del sector, aumentar la oferta exportable y consolidar al aguacate guatemalteco como un producto competitivo a nivel internacional, especialmente luego de admisibilidad en el mercado de Estados Unidos.

Actualmente, el sector genera más de 6500 empleos directos e indirectos, en su mayoría en zonas rurales. AGEXPORT proyecta que, por cada hectárea nueva en producción, se crearán 1.5 empleos adicionales, lo que incrementará significativamente el impacto económico y social en comunidades agrícolas.

En 2024, Guatemala exportó US$16 millones en aguacate, el doble del volumen registrado en 2018. Los principales destinos en 2025 son Países Bajos, Costa Rica, Reino Unido, Honduras y El Salvador.

Durante el evento, AGEXPORT reconoció el liderazgo técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en el proceso que permitió la entrada del aguacate Hass guatemalteco al mercado estadounidense, destacando su rol en la articulación público-privada del sector.

“Su compromiso ha sido determinante para fortalecer a sector agroexportador de Guatemala, integrando a miles de productores de aguacate en el mercado internacional”, dice el reconocimiento entregado a Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).

¡El pueblo digno es primero! (EJ/ea).

2 julio, 2025