Conmemoran Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos

En el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”. El cual es celebrado cada 7 de junio, se realizó el Foro «La Ciencia en Acción», el cual contó con la participación de María Fernanda Rivera, ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, así como Mayra Motta, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones.

También asistieron Rosario Gómez, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en Guatemala; Ingrid Quevedo, consultora nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Guatemala, y Nelson Ruano, director de Inocuidad del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).

La ministra Rivera enfatizó en sus palabras que la inocuidad de los alimentos no es un tema menor, pues «es hablar de proteger la salud de nuestras familias, de prevenir enfermedades, de cuidar a quienes más queremos. Pero también es hablar de confianza del consumidor, de oportunidades para nuestros productores y de cumplir con estándares cada vez más exigentes, tanto dentro o fuera de nuestro país».

Ratificó el compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) con una producción agroalimentaria segura, basada en evidencia científica. «El objetivo de las políticas públicas es poner la ciencia al servicio de la gente, porque cada avance en inocuidad alimentaria implica un avance en la salud, en desarrollo económico y en bienestar social», enfatizó Rivera.

Por su parte, la viceministra Motta expuso que el MAGA tiene como prioridad, asegurar que los alimentos lleguen al consumidor inocuos, nutritivos y aptos para el consumo humano. Esto se logra por medio de la aplicación rigurosa de normativas basadas en el análisis de riesgo. Para ello, la Dirección de Inocuidad trabaja día con día para garantizar que los alimentos que se producen, procesan y comercializan en nuestro país, cumplen con los más altos estándares de seguridad.

Las capacitaciones fueron dirigidas al personal del VISAR, productores, comercializadores de la cadena de productos y subproductos alimentarios de origen animal y vegetal. Los alimentos inocuos benefician al pueblo digno (EJ/ea).

5 junio, 2025