Se emite alerta agropecuaria y recomendaciones por lluvias

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) y con base en los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), emitió la Alerta Agropecuaria número siete para tomar medidas preventivas ante la situación climática del país.

Luego del paso del sistema Erick en la región, se registran importantes acumulados de lluvia, lo cual genera una elevada saturación de los suelos, en especial desde el sur hacia el centro del país, condiciones que agravan la vulnerabilidad del sector agropecuario por riesgo de inundaciones, deslizamientos y daños a cultivos y ganado

El INSIVUMEH prevé el acercamiento de una nueva onda del este durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, lo que podría favorecer nuevamente el ingreso de humedad y el desarrollo de lluvias adicionales en diversas regiones. Ante ello se mantiene un monitoreo constante en los departamentos con alta vulnerabilidad y se emiten las siguientes recomendaciones.

Al sector agrícola:

Fortalecer los drenajes agrícolas, limpiando zanjas, canales o cunetas que faciliten la evacuación del exceso de agua.
Aprovechar la actual temporada de lluvias para implementar sistemas de cosecha de agua, a fin de contar con reservas durante la canícula.

Por su parte al sector pecuario se indica:

Almacenar forraje seco y asegurar el resguardo de animales en áreas elevadas o protegidas, especialmente en zonas propensas a inundaciones.
Ante las crecidas de ríos, si es necesario, trasladar a los animales a zonas altas y de fácil acceso.
En galeras avícolas, colocar cortinas (sarán o sacos) para protegerlos del viento y de la humedad.
No ingresar ni permitir el pastoreo en quebradas o barrancos en las faldas de los volcanes, incluso si están secos. Estos pueden convertirse en canales de lahares sin previo aviso.

Se hace el llamado a la población a informarse por los medios oficiales, al presentarse cualquier alerta o emergencia, personal técnico y extensionistas del MAGA, se encuentran en apresto para atender cualquier eventualidad al sector agropecuario (NG/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
21 junio, 2025