Sansare siembra futuro con huertos escolares

En el municipio de Sansare, El Progreso, se siembran las bases de un futuro más saludable con la implementación de huertos escolares con fines pedagógicos, una iniciativa del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) que fomenta la seguridad alimentaria y nutricional en los centros educativos públicos.

Como parte de este esfuerzo, se desarrolló una capacitación dirigida a ocho directores y dos supervisores de establecimientos educativos del municipio. La jornada fue dirigida por el profesional de Agricultura Urbana, con el acompañamiento de la nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición del VISAN, quien brindó una charla especializada sobre el aporte de vitaminas y minerales presentes en las hortalizas que se cultivarán en los huertos escolares.

Durante la capacitación se expusieron temas esenciales como:

• La vinculación del huerto escolar pedagógico con el Currículo Nacional Base.
• Identificación y protección del área del huerto.
• Tipos y distanciamiento de siembra.
• Valor nutricional de las hortalizas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

Esta acción no solo promueve la producción de alimentos frescos y saludables, sino que fomenta valores como el trabajo en equipo, la organización, el liderazgo y crea conciencia acerca de una alimentación sana. Por medio del cuidado del huerto, los estudiantes aprenden el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la agricultura sostenible y el valor del consumo responsable.

Además, la implementación de huertos escolares permite articular contenidos pedagógicos en distintas áreas del conocimiento:

• En matemática, se pueden aplicar conceptos como medidas, cálculos de magnitudes, presupuestos y análisis de costos y beneficios.
• En comunicación y lenguaje, los estudiantes pueden desarrollar exposiciones, debates, elaboración de fichas de seguimiento y vocabulario técnico.
• En medio natural, se exploran temas como los recursos naturales, nutrición, ecosistemas, biodiversidad, plagas y sostenibilidad ambiental.

La actividad contó con la participación de representantes de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (DIGEFOCE), del Ministerio de Educación (MINEDUC), en una articulación institucional clave para fortalecer el vínculo entre educación, nutrición y agricultura.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia la construcción de comunidades educativas más sanas, informadas y sostenibles, contribuyendo a mejorar la nutrición de la niñez y fortaleciendo la seguridad alimentaria desde las aulas (VA/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
19 junio, 2025