¿Sabía que el mar también se mapea?

Las cartas náuticas son instrumentos indispensables para una navegación marina segura y eficiente. Estas contienen información detallada acerca de las profundidades, canales de acceso, zonas de anclaje, bahías y estructuras portuarias. Son importantes para la operación de embarcaciones comerciales, especialmente aquellas de gran calado que requieren rutas específicas según su peso y dimensiones.

En Guatemala, este servicio especializado es ofrecido por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ingeniero Alfredo Obiols Gómez, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ya que cuenta con cartas náuticas oficiales como parte de su compromiso con la seguridad y el desarrollo marítimo del país.

Cada carta náutica está identificada con un número y un código. Cada una se presenta en diferentes escalas, como 1:5,000, 1:12,000 y 1:15,000, según el nivel de detalle necesario. Se ofrecen en formato digital y su cobertura incluye zonas importantes del país, tales como Puerto Quetzal, Puerto Barrios, Río Dulce, Livingston, la Bahía de Amatique, Golfo de Honduras, así como rutas marítimas desde Puerto Madero hasta Acajutla.

Estas rutas son de alto valor estratégico, ya que forman parte del corredor marítimo comercial por donde transitan embarcaciones de gran tamaño dedicadas al comercio internacional.

Las profundidades, uno de los valores más importantes representados en estas cartas, permiten a los navegantes identificar zonas seguras de tránsito según las características de sus embarcaciones.

Aunque las cartas no incluyen memorias técnicas o reseñas narrativas, sí cumplen con los estándares cartográficos internacionales y ofrecen datos geoespaciales precisos y confiables. Esto las convierte en un insumo valioso para marinos, operadores portuarios, autoridades de seguridad marítima, investigadores y entidades públicas.

El IGN reafirma su compromiso con el desarrollo marítimo del país, fortaleciendo la seguridad en las rutas comerciales, facilitando el comercio exterior y promoviendo el acceso a la información geográfica aplicada al entorno marino y costero de Guatemala (RS/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
27 mayo, 2025