Reconocen rol de las mujeres rurales en la seguridad alimentaria y la economía

Un diálogo con mujeres del Consorcio de Asociaciones Chuk Muk II, quienes impulsan la agricultura familiar y el desarrollo económico de sus comunidades, sostuvo en Santiago Atitlán, Sololá, la vice la viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), Klemen Gamboa, actividad desarrollada en el marco del Día Internacional de la Mujer.


El consorcio está integrado por 1605 mujeres procedentes de Santiago Atitlán, San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán y San Pablo La Laguna, quienes promueven la seguridad alimentaria por medio de proyectos como la crianza de gallinas ponedoras y agroecología. Además, han desarrollado emprendimientos en producción textil y teñido natural de hilos, fortaleciendo la economía local.

Durante el encuentro, la viceministra Gamboa destacó el impacto del Bono Campesino, que a estas mujeres ha beneficiado con abono orgánico y químico para mejorar su producción agrícola. También explicó el programa Alimentos por Acciones (APA), el cual incentiva la producción mediante la entrega de raciones de alimentos como incentivo al esfuerzo de proyectos comunitarios.

«Escucharlas y conocer su trabajo es fundamental. Actualmente, estamos rescatando la producción de alimentos saludables por medio de la agricultura sensible a la nutrición y avanzamos en la promoción del autoconsumo», expresó la viceministra.

Gamboa resaltó la importancia del uso de abono orgánico y la producción ecológica, subrayando su impacto positivo en la salud. Finalmente, hizo un llamado al empoderamiento económico de las mujeres rurales, destacando que generar ingresos propios es clave para mejorar su calidad de vida.

Entre otras actividades realizadas por la viceministra destacó la visita a una parcela de producción de gallinas ponedoras, donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el proceso que realizan las productoras.

También estuvo en la aldea San Antonio Chacayá, en Santiago Atitlán, donde visitó un huerto comunitario en el que mujeres de la comunidad cultivan diversas hortalizas, como tomate, repollo y cebolla, promoviendo la seguridad alimentaria y el autoconsumo.

«En este Día Internacional de la Mujer, recordemos que somos sujetas de derechos y oportunidades», concluyó la viceministra del VISAN (VA/ea).

@magaguatemala

#Sololá | Visitamos al Consorcio de Asociaciones Chuk Muk II en Santiago Atitlán, para conocer sobre su organización comunitaria y cómo fomentan la agricultura familiar. ¡El pueblo digno es primero! @Gobierno de Guatemala @SCSP

♬ sonido original – Ministerio de Agricultura

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
6 marzo, 2025