Realizadas más de 13 mil pruebas de laboratorio para prevenir la influenza aviar

El Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), por medio de la Dirección de Sanidad Animal, durante el primer trimestre del año, ha realizado 13 mil 560 pruebas de laboratorio en prevención de la influenza aviar y se analizaron 385 muestras para identificar enfermedades.

Los muestreos para influenza aviar de baja patogenicidad H5N2, se realizaron en unidades avícolas de traspatio en el período comprendido del 1 de enero al 30 de abril del año 2025.

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae .

Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas.

El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas. El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies.

La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.

¡El pueblo digno es primero! (EJ/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
17 junio, 2025