La rama de la agricultura que se enfoca en el cultivo intensivo de plantas para el consumo humano, el embellecimiento del entorno o fines medicinales es la horticultura. Abarca la producción de frutas, hortalizas, hierbas, flores, plantas ornamentales y cultivos especializados.
La horticultura se divide en varias especializaciones:
• Pomología: Cultivo de frutas, como manzanas, cítricos, uvas, y mangos.
• Olericultura: Estudio y cultivo de las plantas herbáceas comestibles, como de hortalizas, como tomates, zanahorias, lechugas y cebollas.
• Floricultura: Cultivo de flores y plantas ornamentales, como rosas, lirios y tulipanes.
• Plantas medicinales y aromáticas: Cultivo de plantas utilizadas en la industria farmacéutica y alimentaria, como menta, lavanda y aloe vera.
• Cultivo de hongos: Producción de hongos comestibles y medicinales, como champiñones y hongos ostra
Generalmente, la horticultura se practica en terrenos pequeños y de manera intensiva. Se cultiva una amplia variedad de especies vegetales en comparación con la agricultura a gran escala. Las plantas requieren de un manejo cuidadoso y técnicas especializadas para maximizar la producción, como cultivos hidropónicos, invernaderos y sistemas de riego por goteo.
La horticultura permite cultivar alimentos ricos en nutrientes como frutas y verduras, esenciales para una dieta equilibrada. Contribuye al desarrollo económico mediante la generación de empleos y productos para el mercado local e internacional. La horticultura es una disciplina esencial que combina la ciencia, la tecnología y el arte de cultivar plantas para diversos fines, desde el suministro de alimentos hasta la mejora del entorno natural (JG/ea).