La exportación de aguacate variedad Hass a Estados Unidos está por materializarse y en ese contexto, el pasado 23 de diciembre, 102 productores de dicho fruto participaron en una capacitación virtual en la cual conocieron aspectos puntuales para cumplir los requisitos necesarios.
Entre los temas tratados se encuentran: Inscripción de áreas de producción de aguacate variedad Hass en el Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), elaboración de mapas para la inscripción de las áreas de producción y la inscripción de instalaciones de empaque en el programa PIPAA; estos temas se desarrollaron pensando en un futuro programa de certificación de aguacate Hass con destino a Estados Unidos.
Entre los participantes se encontraban exportadores, productores pequeños, medianos y grandes, asociaciones de productores, gremial de exportadores, Asociación de Productores de Aguacate de Guatemala (ANAGUACATE).
El pasado 7 de noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), autorizó la importación de aguacate Hass guatemalteco al país norteamericano.
Con esta serie de talleres, se contribuye al cumplimiento del objetivo cinco de los Lineamientos Estratégicos del MAGA: Promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales (NG/ea).
¡Síganos también en Tik Tok!
@magaguatemalaEl aguacate Hass guatemalteco se exportará a Estados Unidos, con los estándares de calidad que requiere, así las y los productores se posicionarán en uno de los mercados más competitivos del mundo. #MAGASaleAdelante #GuatemalaSaleAdelante