El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), informa que el ingreso de una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara al territorio nacional, previsto desde el jueves 5 de junio, podría tener efectos positivos en la agricultura, pero tiene efectos en la salud humana.
Según el boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), la mayor concentración de polvo se espera para el viernes 6 de junio. Esta masa de polvo se dispersará y saldrá del país a partir del domingo 8 de junio.
Este tipo de fenómeno, aunque natural y recurrente entre los meses de junio a septiembre, al momento no representa una emergencia. El polvo del Sahara tiene consecuencias en la salud humana, pues influye en la calidad del aire. Esto puede afectar desde la piel hasta el sistema respiratorio. El alto contenido de material particulado puede resultar peligroso para personas que tengan problemas respiratorios y llegar a provocar alergias o irritación en los ojos y/o mucosas.
Sin embargo, el polvo contiene pequeñas cantidades de fósforo, potasio, calcio y otros nutrientes que, al depositarse sobre la tierra, actúan como fertilizante natural, mejorando la calidad del suelo agrícola y favoreciendo el crecimiento de los cultivos. Por ello es importante atender las siguientes recomendaciones:
Para el sector agrícola:
• Usar mascarilla o cubrebocas si se trabaja al aire libre durante la presencia visible de polvo en el ambiente.
• Se recomienda no regar inmediatamente después de la llegada del polvo, para que los minerales tengan tiempo de asentarse y ser absorbidos por el suelo.
Para el sector pecuario:
• Asegurar que los animales tengan acceso continuo a agua limpia.
• Cubrir bebederos y forrajes con plásticos o estructuras temporales para evitar que el polvo los contamine.
• Observar si los animales presentan estornudos frecuentes o irritación ocular, y consultar con un técnico si se observan síntomas persistentes.
El MAGA, por medio del Centro de Información Estratégica Agropecuaria, continuará el monitoreo del fenómeno, para generar información importante para el pueblo digno (EJ/ea).
Ver esta publicación en Instagram