Los productores ganaderos de Petén cuentan ahora con una herramienta para transformar su actividad de manera sostenible, gracias al Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones.
Esta propuesta innovadora busca reducir el impacto ambiental de la producción bovina en el norte del país, al tiempo que mejora su rentabilidad y fortalece el bienestar de las comunidades rurales.
Por medio del Acuerdo Ministerial 40-2025, firmado el 28 de marzo, el modelo impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén (VIPETÉN), se aceleró el crecimiento del hato bovino en el departamento. Los datos oficiales indican que, entre 2014 y 2021, la población ganadera en el departamento aumentó de 1 millón a más de 1.5 millones de unidades animales.
El objetivo es modernizar la ganadería promoviendo prácticas innovadoras basadas en un plan de finca, sistemas silvopastoriles, bancos de forraje, cercas vivas, sistema de rotación de potreros, el manejo de estiércol, la cosecha de agua de lluvia y la reducción de agroquímicos que afectan la vida del suelo, todo esto sin recurrir a la quema ni a la tala de bosques.
El modelo ya tiene ejemplos visibles como la Finca Génesis en Flores, que sirve como finca demostrativa de estos métodos. También se identificaron otras 120 fincas dispuestas a implementar el modelo en Petén.
Se estableció una ruta para ganaderos de todos los tamaños, la cual promueve el acompañamiento técnico, la formación a través de escuelas de campo y el acceso a mecanismos de financiamiento alternativo. Todo esto está respaldado por un sistema de monitoreo y evaluación continua, que permitirá sistematizar las experiencias de los productores y asegurar la sostenibilidad del proceso.
Con este paso, el MAGA fortalece su compromiso con una producción agrícola y ganadera más responsable con el ambiente, al tiempo que mejora la competitividad y bienestar de sus comunidades rurales (ER/YL/ea).
Ver esta publicación en Instagram