Monitorean siete municipios por actividad del volcán Santiaguito

Ante la actividad del volcán Santiaguito, ubicado en Quetzaltenango, son monitoreados los cultivos de siete municipios para brindar información al sector agropecuario ante la caída de ceniza volcánica, acción que se enmarca dentro del Plan Institucional de Respuesta (PIR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

La Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), indica que se puede observar una tendencia de actividad en la cadena volcánica.


Los siete municipios monitoreados son: El Palmar, en Quetzaltenango; San Martín Zapotitlán, Santa Crúz Muluá, San Andrés Villa Seca, Nueva San Carlos y El Asintal, en Retalhuleu; así como Pueblo Nuevo, en Suchitepéquez. En dichos municipios existen cultivos de café, hule y huertos.

Al momento la actividad del volcán Santiaguito presenta de dos a seis explosiones, de débiles a moderadas, cada hora. Están acompañadas de avalanchas moderadas de bloques, en direcciones sur y suroeste. También muestra acumulamiento de material caliente, principalmente hacia el flanco suroeste, en la parte alta del flujo de lava.

Las explosiones elevan columnas de gas y ceniza a alturas de hasta 3700 msnm y provocan el descenso de flujos piroclásticos de corto alcance, que se extienden por todos los flancos. Las avalanchas, débiles y/o fuertes, pueden ser audibles a varios kilómetros del volcán (EJ/ea).

https://www.tiktok.com/@magaguatemala/video/7480249797652401463?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7462848126882563589

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
11 marzo, 2025