Para que las y los agricultores de los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) conozcan los beneficios de las prácticas agrícolas mejoradas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del personal de la sede departamental de Retalhuleu, realizó evaluaciones en plantaciones de semillas de maíz con características de alto rendimiento y resistencia.
Los análisis y actividades de manejo agronómico se hicieron en las parcelas demostrativas de maíz híbrido implementadas en el Centro de Capacitación (CECAP) del parcelamiento Santa Fe, ubicado en la cabecera departamental de Retalhuleu.
Entre los procedimientos ejecutados se encuentran la siembra con distancias específicas, control de malezas, aplicación de herbicidas y pesticidas para vigilar plagas y enfermedades en la plantación. Así también, la colocación de fertilizantes.
Dicho espacio controlado permite evaluar de mejor forma los parámetros alcanzados de producción y rendimiento, los cuales son los que más les interesan a los productores.
Asimismo, los resultados de ejecución de nuevas técnicas agrícolas son vitales para ampliar los conocimientos de las y los agricultores. El CECAP es una herramienta clave para la transferencia de tecnología y la evaluación participativa de variedades e híbridos, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y mejorando la producción y seguridad alimentaria (JY/ea).
Ver esta publicación en Instagram