La clave para combatir el Gusano Barrenador del Ganado es la revisión y curación de heridas

Combatir y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) es una prioridad y la forma más efectiva es la revisión y curación de heridas en los animales, destacó en la conferencia de prensa «La Ronda» de este jueves 22 de mayo, la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones Mayra Motta, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Motta expuso que la mosca del GBG (Cochilomya hominivorax), es originaria del continente americano y afecta a todos los animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano. La viceministra indicó que combatir el GBG es importante para la economía, la salud pública, el bienestar animal, el medio ambiente y el comercio internacional.

Para prevenir y controlarlo, es indispensable revisar constantemente a los animales y curar cualquier herida de inmediato con los productos de uso veterinario adecuados. Los signos clínicos del GBG incluyen un movimiento leve dentro de las heridas, las cuales se extienden y se hacen profundas, debido a la alimentación de las larvas en los tejidos vivos. Los animales afectados pueden mostrar depresión, falta de apetito y molestia en la herida.

Para mantener el control del GBG, se recomienda:

– Inspeccionar diariamente a los animales.
– Realizar tratamiento preventivo o curativo contra el GBG.
– Aislar a los animales afectados en un corral especial hasta que la herida cicatrice.
– Establecer programas de control contra ectoparásitos y el murciélago hematófago.
– Observar todas las regulaciones nacionales para la movilización de animales.
– No adquirir o vender animales infestados.

La viceministra Motta informó que durante la semana epidemiológica número 20, fueron diagnosticados 102 nuevos casos, en 13 departamentos. Con ello se llega a un total de 822 casos acumulados, de los cuales 595 se han recuperado. La funcionaria reiteró que el consumo de carne no presenta riesgo de contagio ni peligro debido a esta condición.

También explicó que las mascotas pueden resultar afectadas por el GBG si tienen heridas abiertas, por lo que recomendó que, si se observa una gusanera en una mascota, no se intente quitar las larvas por sí mismo, sino que se acuda al veterinario de inmediato y se reporte el caso a las autoridades del MAGA.

Además, habló acerca de la iniciativa de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), la cual con sus clínicas ubicadas en zona 13 y Zacapa, brinda apoyo a familias de bajos recursos, con el objetivo de atender a sus mascotas.

¡Porque el pueblo digno es primero! (EJ/ea).

@magaguatemala

En la conferencia de prensa «La Ronda», la viceministra del #VISAR Mayra Motta reafirmó que combatir y erradicar el #GusanoBarrenador del Ganado es una prioridad para esta cartera. #ElPuebloDignoEsPrimero @SCSP @Gobierno de Guatemala

♬ sonido original – Ministerio de Agricultura

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
22 mayo, 2025