Huehuetenango es una de las principales regiones productoras de café en Guatemala, reconocida esta variedad a nivel internacional por su calidad y sabor excepcional. Con el objetivo de mantener y mejorar su competitividad, es fundamental que las y los productores adopten técnicas sostenibles y eficientes en las diferentes etapas de producción.
Con ese propósito se realizó una capacitación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, a dieciocho productoras y productores de café de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito del caserío Tuiboch, del municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.
El taller brindado fortalece las capacidades de los productores para que el fruto tenga estándares de calidad y que se pueda comercializar de forma eficiente y rentable. Esto también es posible con la entrega de insumos como botas de hule, respiradores, rollo de malla anti áfidos, rollos de nylon para invernadero y bolsas de polietileno.
Con estas acciones, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO) del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) se brindan herramientas y conocimientos que les permitan mejorar su producción, acceder a mejores mercados y garantizar un futuro sostenible para sus familias y comunidades.
Promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales, son labores claves que el MAGA trabaja como parte de su objetivo estratégico número tres, teniendo como base que el pueblo digno es primero (NG/ea).
¡Síganos también en TikTok!
@magaguatemala#Chimaltenango | José Luis Cumar, caficultor de San Martín Jilotepeque, nos cuenta cómo utilizará los insumos con los que fue beneficiado. ¡El pueblo digno es primero!