El VII Congreso Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA) tiene el objetivo de modernizar y fortalecer el comercio global, evento en el cual el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) desempeña un rol crucial, pues por medio de las inspecciones fitosanitarias y zoosanitarias, contribuye con la seguridad sanitaria de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, facilitando el comercio internacional.
El congreso se caracteriza por su enfoque integral y estratégico, ya que ofrece una plataforma clave que permitirá posicionar a Guatemala como un líder regional.
La participación del MAGA en este congreso demuestra su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del comercio global, pues al garantizar la sanidad agropecuaria, contribuye a la protección del patrimonio guatemalteco contra plagas y enfermedades.
En el congreso participó Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), en representación del MAGA. También se encontraban presentes Gabriela García, ministra de Economía; Patricia Joachín, viceministra de Finanzas; Werner Ovalle, superintendente de Administración Tributaria; Edwin Curtidor, Intendente de Aduanas de la SAT; Raúl Bouscayrol, de la Cámara de la Industria de Guatemala; Francisco Ralda, de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport); Waleska Sterkel, de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham) y Marcio Cuevas, de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco-Mexicana (CAMEX).
¿Qué es un Operador Económico Autorizado?
Es una persona individual y jurídica que forma parte de la cadena logística internacional de comercio exterior, la cual cumple con estándares internacionales de seguridad, requisitos y obligaciones de la legislación y normativa aduanera vigente, quien voluntariamente solicita a la SAT su habilitación para gozar de facilidades y beneficios concedidos por el servicio aduanero.
El pueblo digno es primero (EJ/ea).