El proyecto de gallinas ponedoras del caserío San Antonio Semarac, en Senahú, Alta Verapaz, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha generado desarrollo y apoyo económico para las familias de la comunidad, gracias a los ingresos obtenidos de la venta de los excedentes de huevos.
Abelino Cocús, uno de los beneficiarios del proyecto, relata cómo esta iniciativa ha tenido un impacto positivo en su familia y en la comunidad.
«Aquí hay 23 beneficiarios y gracias al apoyo del MAGA, nos ha ayudado mucho. Me he dado cuenta en la vida de mi mamá, que es una mujer de mayor edad, que con este proyecto se pone muy contenta porque recoge los huevos, a veces los vende y a veces los consume», afirmó Cocús.
Agregó que «cada beneficiario recibe 17 gallinas y los huevos que ponen, sirven a veces para nuestros hijos y a veces los vendemos. Eso nos ayuda para comprar azúcar, sal o frijol para alimentar a nuestra familia».
El proyecto de San Antonio Semarac beneficia a 60 familias, cada una de las cuales recibió sus 17 gallinas, por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del MAGA, que busca incrementar la productividad, la disponibilidad y el acceso a los alimentos de manera oportuna (EJ/ea).
https://www.tiktok.com/@magaguatemala/video/7507675721305836806?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7462848126882563589