Estudiantes y docentes viven experiencia educativa en granja del MAGA

Un grupo de 58 estudiantes, acompañados por cinco docentes y el director del Colegio Cristiano Le_Muel, de Villa Nueva, conocieron la Granja Integral Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Nutrición (MAGA) ubicada en el kilómetro 22, Bárcena, Villa Nueva, en la cual experimentaron una jornada de aprendizaje.

Los jóvenes exploraron de cerca el fascinante mundo de la agricultura, el cultivo de hortalizas, el cuidado de huertos urbanos, siembra de árboles frutales y la cría de aves de corral. Los técnicos del MAGA compartieron sus conocimientos y enfatizaron en la importancia del cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos saludables.

La Granja Integral del MAGA cuenta con diversos espacios diseñados con fines pedagógicos, entre ellos:

• Huerto Escolar Pedagógico: Ideal para aprender sobre el cultivo de hortalizas y la importancia de una alimentación sana.
• Huerto Familiar Orgánico: Modelo de producción de alimentos limpios, sin químicos, orientado al autoconsumo.
• Jardín de Cítricos: Espacio dedicado a mostrar la diversidad y beneficios de los cítricos.
• Vivero de Plantas Medicinales: Área enfocada en el cultivo y uso tradicional de plantas con propiedades curativas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

Además, la nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición compartió información relativa a la educación alimentaria y nutricional, explicando cómo esta estrategia contribuye a fortalecer los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).

La jornada estuvo a cargo de los técnicos y profesionales de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).

Este recorrido fomentó en los estudiantes el interés por la agricultura, la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Conocer de primera mano las actividades productivas les permitió valorar el trabajo en el campo y la importancia de los alimentos sanos en su vida diaria, porque el pueblo digno, es primero (VA/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
20 junio, 2025