Una acción clave del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para fortalecer la producción agropecuaria y mejorar la fertilidad de los suelos, es la asistencia técnica a los agricultores y agricultoras, la cual se brinda en diferentes municipios y departamentos del país.
En este contexto, los profesionales del MAGA capacitan a los productores en la elaboración y uso de abonos orgánicos como el Bocashi, un fertilizante natural que mejora la calidad del suelo y promueve cultivos más saludables.
Las comunidades de El Rincón, Guacamayas Arriba y El Carrizal, del municipio de San José la Arada, Chiquimula, fueron beneficiadas con estos talleres, en las cuales los agricultores y las agricultoras recibieron charlas sobre los beneficios y tipos de abonos orgánicos, seguido de la preparación del Bocashi.
Este proceso se realiza en los siguientes pasos:
1. Alistamiento de materiales: se reúne hojarasca, estiércol de ganado bovino, cal, ceniza, tierra negra, melaza y levadura de pan.
2. Formación de capas: se colocan los materiales en capas, humedeciéndolos con melaza diluida en agua.
3. Mezcla y fermentación: se mezcla todo el material y se cubre con un nylon negro.
4. Volteo diario: durante 25 días, la mezcla se revuelve diariamente para garantizar su fermentación.
5. Uso en cultivos: una vez listo, el abono se incorpora en los suelos para mejorar su calidad y aportar nutrientes a los cultivos.
“Estas capacitaciones no solo dotan a las y los agricultores de conocimientos prácticos, sino que también fomentan el uso de técnicas sostenibles que contribuyen al mejoramiento de sus cultivos y al cuidado del medio ambiente”, destaca Juan Pablo Gil Perusina, profesional del MAGA.
La asistencia técnica y la implementación de buenas prácticas agrícolas son fundamentales para el desarrollo rural y el fortalecimiento de la agricultura familiar. Porque, el pueblo digno, es primero (VA/ea).
¡Síganos también en Facebook!