Beneficios de la comercialización asociativa en la apicultura

La apicultura no solo produce miel, cera, propóleos y otros valiosos derivados, también es sinónimo de oportunidades reales para los hogares rurales que la implementan y, cuando los apicultores trabajan de forma organizada, los beneficios se multiplican.

Por ello, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) trabaja desde el Viceministerio de Desarrollo, Económico y Rural (VIDER) para apoyar a las y los agricultores familiares.

Una muestra de ello lo constituye la capacitación brindada a veinte productoras y productores apícolas del caserío Guayasco, del municipio de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, la cual versó en temas de comercialización asociativa, conocimiento de los beneficios, requisitos y responsabilidades que se obtienen al trabajar de esta manera.

La comercialización asociativa en la apicultura es crucial, porque permite a los apicultores unir recursos y esfuerzos, así como mejorar la eficiencia y competitividad en el mercado. Al facilitar el acceso a mercados más amplios, mejora el poder de negociación y fomenta prácticas sostenibles.

En conjunto, la comercialización asociativa no solo beneficia a los apicultores, sino que también fortalece a las comunidades y promueve la identidad local de los productos apícolas. Más que una estrategia comercial, es una apuesta por una producción más equitativa, organizada y sostenible.

Con esta capacitación se fortalece la promoción de cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales, una labor clave que el MAGA implementa como parte de su objetivo estratégico número tres, teniendo como base que el pueblo digno es primero (NG/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
15 abril, 2025