Así apoya el IGN la infraestructura y el ordenamiento territorial

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ingeniero Alfredo Obiols Gómez, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), es la entidad encargada de generar y actualizar la información geográfica, cartográfica y geoespacial del país.

Este trabajo es fundamental para el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y rural, así como para la toma de decisiones relativas a infraestructura, medio ambiente y seguridad nacional.


Estos son los servicios que el IGN ofrece:

• Cartografía: procesar, actualizar, normar, revisar, certificar y dictaminar todo lo relativo a la información cartográfica, en la cual se represente al territorio nacional en forma general o parcial, de índole topográfico o temático.
• Geodesia: es la ciencia que se encarga de medir la forma y tamaño de la Tierra, por lo cual el servicio por medio del IGN proporciona un sistema de referencia espacial en el marco mundial, que garantiza la proporción de coordenadas precisas que le facilitan al usuario, la determinación precisa de altitudes usando dichos sistemas de referencia.
• Fotogrametría: se encarga de crear mapas a partir de imágenes de sensores remotos, planificando líneas de toma y analizando imágenes del terreno, con lo cual genera ortofotos y curvas topográficas. También digitaliza fotografías aéreas antiguas y utiliza la información para preservar la evolución del territorio en diferentes épocas.
• Geografía: recopila y analiza datos oficiales de la denominación de lugares poblados y sitios de importancia. Consolida dicha información con base en datos geoespaciales con la cual se apoya la toma de decisiones de planificación territorial y gestión de recursos, mediante tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esto facilita la creación de mapas y modelos que ayudan a gestionar el territorio de manera eficiente y sostenible.
• Catastro y límites municipales: emite opinión relativa con las discrepancias entre los límites municipales y departamentales. Dictamina acerca de la elevación de categoría de los poblados que desean convertir en municipios y es custodio de la historia del catastro antiguo.

La información geoespacial generada por el IGN es utilizada por instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanos para optimizar la gestión del territorio. Gracias a la precisión de sus datos, es posible desarrollar proyectos de infraestructura, monitorear cambios ambientales y mejorar la respuesta ante desastres naturales.

El Instituto Geográfico Nacional, Ingeniero Obiols Gómez (IGN) impulsa un desarrollo sostenible y un mejor uso del territorio guatemalteco.

El pueblo digno es primero (RS/ea).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.7)
6 febrero, 2025