Articulan esfuerzos para enfrentar la desnutrición aguda y el hambre estacional en el país

La segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), fue presidida por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, en la cual se acordó la articulación de esfuerzos interinstitucionales para combatir la desnutrición aguda e infantil y el hambre estacional en Guatemala.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) participó en participó en dicho encuentro, que dio seguimiento a los avances y desafíos en la lucha contra la desnutrición aguda en la niñez guatemalteca, así como a las acciones implementadas y estratégicas para el abordaje de emergencias agropecuarias por temporada de lluvias.

El viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mario Gaitán, informó que, en el marco del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje Municipal de la Desnutrición Aguda, se ha brindado asistencia alimentaria a 2417 familias ubicadas en los territorios con mayor carga de morbilidad y mortalidad.

Asimismo, expuso qué se ha brindado asistencia técnica para la implementación de 66 huertos familiares en hogares con niños y niñas con desnutrición aguda. Estas acciones incluyen la entrega de semillas de hortalizas, herramientas de labranza, educación alimentaria por etapa de vida y elaboración de menús nutritivos.

En cuanto al Plan de Contingencia para el Abordaje del Hambre Estacional, el viceministro señaló que se ha atendido a 199 mil 144 familias con raciones alimentarias en 160 municipios, lo que ha contribuido a reducir la morbilidad y mortalidad infantil por desnutrición aguda.

Por su parte, Rafael López, director de la Dirección de Gestión de Riesgo (DIGEGR) del MAGA indicó que se mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas y la saturación del suelo a nivel nacional. Los cultivos más vulnerables ante el exceso de lluvias son maíz, frijol, cardamomo, café, ajonjolí y pastos.

López destacó que se cuenta con el Plan de Respuesta Institucional (PIR) y con un Comité de Emergencias para atender los efectos de fenómenos ambientales y agroclimáticos, conforme lo establece el Acuerdo Ministerial 94-2025. También, se cuenta con la Reserva Estratégica Nacional de Granos Básicos.

La reunión contó con la participación de representantes de SESAN, MSPAS, MINEDUC, MIDES, SOSEP, MINFIN, MICIVI, SEGEPLAN, MARN, MINTRAB y MINECO. (VA/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
24 junio, 2025